Quienes son los declarantes: Maria Antònia Oliver

Tònia ha declarado hoy en el Juzgado Federal nº1 de Buenos Aires. Presidenta de la Associació Memòria de Mallorca. Es nieta de víctima de detención ilegal y  desaparición forzada, su abuelo, Andreu París Martorell, y el hermano de este desaparecieron tras seis meses en la cárcel. Su madre, hija y sobrina de las víctimas, fue informada de que habían sido puestos en libertad pero todos sabían que fueron víctimas de una “saca” (una de las formas de violencia empleadas, se les decía que los iban a poner en libertad pero fuera les esperaban grupos armados paramilitares para asesinarlos, negando su desaparición, nunca aparecieron sus cuerpos, y dejando fuera del amparo de la ley a las víctimas y a sus familias).

Su asociación ha interpuesto una querella por 1.600 víctimas de desaparición y asesinato en Mallorca, acompañada de un informe histórico sobre la represión sobre los civiles en la isla tras el golpe de Estado en 1936. Oliver ha defendido que en Mallorca no hubo conflicto armado ya que los sublevados tomaron el poder desde el primer momento, y estima en 50 las fosas localizadas en la isla. Oliver fue testigo de la defensa del juicio contra el juez Baltasar Garzón por investigar los crímenes franquistas en el Tribunal Supremo (febrero 2012). Fundó en 2002 el “Grupo de Trabajo de Desaparición Forzada en Mallorca”, grupo que fue el germen de la constitución de la “Associació Memòria de Mallorca” (febrero 2006), de la cual es la presidenta, asociación que reivindica los derechos de todas y cada una de las víctimas de la represión franquista.

Coordinadora los 37 querellantes que se han personado en la causa de la isla de Mallorca y su entidad forma parte de la Coordinadora de Colectivos de víctimas del franquismo y de la Plataforma estatal contra la impunidad de los crímenes franquistas.

Te puede interesar:

  • No hay temas relacionados