26 enero 2014.
El sábado finalizó la visita que el Relator especial de Naciones Unidas para la promoción de la verdad, la justicia y la reparación y las garantías de no repetición, Sr. Pablo de Greiff, ha girado a Sevilla, dentro de su periplo por España que abarca también las comunidades de Galicia, Cataluña, País vasco y Madrid y que continuará hasta primeros de febrero.
En su primer día en Sevilla, viernes, 24, Pablo de Greiff se reunió con asociaciones memorialistas de diversos puntos de Andalucía, mayoritariamente, Sevilla y Huelva. Representantes de estas asociaciones expusieron al Relator los problemas con los que nos encontramos en España para hacer efectivos los cuatro principales objetivos de su cometido: verdad, justicia y reparación y garantías de no repetición.
Desde casos personales a propuestas de actuaciones necesarias para poder hacer avanzar el camino de la justicia y hacer posible una auténtica reconciliación en España fueron expuestos por los asistentes y escuchados atentamente por el Relator, que posteriormente, y tras dar las gracias a los asistentes, informó que él elaborará un informe como resultado de su visita a nuestro país que presentará ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aproximadamente en octubre. El Relator añadió que, por la naturaleza de su trabajo, no se extendería en apreciaciones pero que sí podía decir que su experiencia le indicaba que la perseverancia de las víctimas era fundamental para el avance de estos procesos que no tienen otro fin que el de que una sociedad pueda realmente superar un pasado dictatorial y traumático y posibilite una reconciliación.
Ayer, sábado, el Relator visitó el conocido como Canal de los Presos, en las afueras de Sevilla, realizado por la mano de obra esclava que representaron los detenidos por los militares golpistas. En su visita, Pablo de Greiff estuvo acompañado por estudiosos expertos de esta faceta de la represión franquista: el trabajo obligatorio y en condiciones infrahumanas en muchos casos que los presos del franquismo realizaron para empresas diversas en obras públicas. Precisamente, este lugar ha sido reconocido recientemente como Lugar de Memoria por la Junta de Andalucía.
Posteriormente, el Relator viajó a Cazalla de la Sierra, donde fue recibido por la corporación municipal y pudo ver lo que las entidades memorialistas consideran un buen ejemplo a seguir para el tratamiento que deben recibir las más de 600 fosas comunes que existen en Andalucía. Allí, y así se le explicó al Relator, se ha exhumado la fosa común, que contenía más de 100 fusilados; se ha hecho un banco de ADN de los restos, para poder cotejarlos con los de los presuntos familiares; y estos restos se han depositado individualmente en cajas para que puedan ser recogidos por los familiares o bien, quedar en el espacio que se ha habilitado para ello para, ahora sí, tener un enterramiento digno. Además, han quedado recogidos los nombres de los presuntamente allí enterrados. Todo ello ha sido posible gracias a la ejemplar colaboración de la corporación municipal de Cazalla, que la asociación promotora de la exhumación, AMHyJA, valora y considera digna de público reconocimiento.
Tras su marcha de Sevilla, el Relator estará aún visitando otros lugares de España hasta primeros de febrero. Las asociaciones memorialistas han mostrado su satisfacción por esta visita, que consideran un paso más en la implicación de la ONU, tras la visita de los observadores sobre Derechos humanos del pasado septiembre, en la búsqueda de justicia para las víctimas de la dictadura franquista que, tras tantos años de democracia, aún no se ha logrado.
EN LA INFORMACIÓN FALTA ESTO:
Diego Valderas se reúne con el el relator de la ONU para la Justicia Transnacional
El vicepresidente de la Junta ha informado de que este encuentro de trabajo tendrá continuidad el 31 de enero en Madrid
27 enero 2014 |
El vicepresidente y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, ha mantenido en Sevilla una reunión de trabajo con el relator especial de Naciones Unidas para la Justicia Transnacional, Pablo de Greiff, en la que también ha estado presente el director general de Memoria Democrática, Luis Naranjo. Durante el encuentro, a juicio de Valderas, “ha existido un perfecta sintonía con las líneas de trabajo que desarrollamos en esta materia”.
El vicepresidente de la Junta ha valorado el intercambio de opiniones, al tiempo que ha anunciado una próxima cita el próximo día 31 de enero en Madrid. Asimismo, con respecto a la tramitación de la nueva Ley de Memoria Democrática, ha indicado que “estamos en tiempo y fecha para que el anteproyecto entre en el Consejo de Gobierno antes del 28 de febrero”.