Denúnciense ante’l cónsul d’Arxentina 400 asesinatos n’Avilés cometíos poles autoridaes franquistes
Esti sabadu 31 de mayu, por iniciativa de La Comuna d’Asturies, el grupu asturianu que forma parte de CeAQUA (Coordinadora estatal d’apoyu a la Querella Arxentina contra crímenes del franquismu), diéronse a conocer n’Avilés les denuncies que familiares d’asesinaos na Quinta Pedregal d’Avilés presentaron al cónsul d’Arxentina en Vigo’l xueves 29 de mayu, en Xixón, a onde se desplazó’l representante arxentín.
Amás de les denuncies individuales de descendientes d’asesinaos, ún d’ellos, l’historiador Pablo Martínez Corral, presentó una denuncia colectiva pola represión franquista n’Avilés, qu’empezó n’ochobre de 1937, al cayer la ciudá en manes de les tropes solevaes contra’l Gobiernu. Depués d’una investigación per rexistros y archivos, les cifres d’asesinaos identificaos lleguen a los 300, de los que 199 figuren como desapaecíos, anque ta axuntando datos d’otru centenar. Los más d’estos casos de secuestros y desapaiciones foron nos meses d’ochobre y payares de 1937 y les últimes execuciones son de 1940.
La Quinta Pedregal, n’Avilés, foi l’edificiu escoyíu polos falanxistes y la guardia civil pa les detenciones y les tortures a cientos de persones. Munches d’elles foron asesinaes. La Brigada d’Investigación taba dirixida por Gabriel Carbonero y depués por Rafael Quintero Barrera y José Rodríguez Maestre.
L’últimu pasu d’esti procesu de represión ta nes foses comunes, onde s’enterraron los cuerpos de los asesinaos. Na rodiada d’Avilés tán documentaes les d’El Pinar de Salinas (cerca del institutu), el cementeriu de La Carriona, La Piñera, La Lloba (Castrillón), El Molín de Xilu (Les Regueres), Verdicio y Peñes (Gozón) y nos alredores de L’Estrellín. Nenguna d’estes foses s’escavó y en dalgún casu los gobiernos locales dexaron construyir enriba d’elles.
En cuantes a les denuncies individuales, estos son los casos que se lleven a la causa contra los crímenes del franquismu:
Miguel Ferrer Bonet y Carmen Lorido trabayaben nel mataderu d’Avilés. Él tenía 44 años y ella, 43. Teníen siete fíos. Na mañana del 3 de xunetu de 1938 dellos falanxistes y guardies civiles prendiéronlos y lleváronlos a la Quinta Pedregal. Los sos cuerpos nunca apaecieron. El so nietu, Alejandro Ferrer Viña, que presenta dos denuncies, una por cada casu, piensa que puedan tar enterraos en dalguna de les foses comunes d’Avilés o na de La Lloba (Castrillón) y pide que s’escaven.
Fernando Arias Arias yera militante del PSOE dende los 19 años y foi conseyeru municipal n’Avilés nel periodu de gobiernu del Frente Popular. Prendiéronlu’l 7 de marzu de 1938 y lleváronlu a la Quinta Pedregal cola so cuñada. Cuando llevaba tres díes ellí, un compañeru pudo velu y reconociólu namás pola voz, porque taba desfiguráu dafechu poles tortures. La so nieta, Nelly Fernández Arias, denuncia’l casu.
Aurelio Gutiérrez Menéndez, de 45 años, yera carpinteru n’Avilés. Prendiéronlu en casa un grupu de falanxistes y guardies civiles el 14 de payares de 1937 y lleváronlu a la Quinta Pedregal. La so viuda, Florentina, y los sos siete fíos nunca supieron más d’él. El so nietu, Aurelio Gutiérrez Lorenzo, presenta denuncia por esti casu y pide que s’abran les foses comunes d’Avilés y de La Lloba, onde pue tar el so cuerpu.
Melitón Corral Luengo, de 48 años, yera guardia municipal d’Avilés y tenía cuatro fíos. Lleváronlu de casa dellos guardies civiles y falanxistes el 12 de payares de 1937. Tuvo presu na Quinta Pedregal y la so familia yá nun supo más nada d’él. Pablo Martínez Corral, el so bisnietu, denuncia’l casu y tamién pide una investigación nes foses comunes de la rodiada avilesina.
Ignacio Calleja Gutiérrez tenía 35 años cuando lu prendieron na mañana del 1 de xunetu de 1938. Yera guardia municipal d’Avilés y acabó na Quinta Pedregal, onde desapaeció. La so viuda y los sos fíos nunca supieron ónde taba enterráu, anque’l so nietu, Francisco Calleja Fernández, que presenta denuncia por esti casu, piensa que pueda tar en dalguna de les munches foses de la contornada avilesina.
Ángel Álvarez González yera policía urbanu d’Avilés. Lleváronlu de so casa’l 24 de payares de 1937 y desapaeció na Quinta Pedregal. Tenía 40 años y dexó una viuda y dos fíos. A ella rapáron-y el pelo y fixéron-y la vida imposible los mesmos que-y mataren al home. La so nieta, Laura González Álvarez, pide conocer el paraderu del so cuerpu y que s’investiguen les foses de la rodiada. Tamién pide’l posible espediente de depuración de so güelu como trabayador municipal.
Ángel Rodríguez Suárez trabayaba na Curtidora de Maribona, n’Avilés, y taba afiliáu a la CNT. El 16 de mayu de 1938 tuvo que se presentar na Quinta Pedregal y desapaeció. Un familiar de la Falanxe cuntó-yos que lu mataren ellí, pero nun pudieron averiguar más, anque la familia sabía que lu torturaren cruelmente. Tenía 21 años.
Evaristo García Guardado yera un albañil de Valliniello al que llevaron en 1938 al campu de concentración de La Vidriera, n’Avilés. Depués tuvo presu en dalgún campu de trabayu n’Andalucía dientro del 103 Batallón de Trabayadores (Reximientu Málaga) y morrió enfermu nel Hospital Militar de Palma del Río, en Córdoba. Ángel García Rodríguez, na so denuncia, pide saber ónde ta enterráu so güelu maternu, pa lo que fadría falta escavar les foses comunes d’Avilés y de La Lloba, y conocer l’itinerariu de cautiveriu que sufrió so güelu paternu hasta morrer en Córdoba.
Denuncian ante el cónsul de Argentina 400 asesinatos en Avilés cometidos por las autoridades franquistas
Este sábado 31 de mayo, por iniciativa de La Comuna d’Asturies, el grupo asturiano que forma parte de CeAQUA (Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo), se han dado a conocer en Avilés las denuncias que familiares de asesinados en la Quinta Pedregal de Avilés presentaron al cónsul de Argentina en Vigo el jueves 29 de mayo, en Xixón, a donde se ha desplazado el representante argentino.
Aparte de las denuncias individuales de descendientes de asesinados, uno de ellos, el historiador Pablo Martínez Corral, ha presentado una denuncia colectiva por la represión franquista en Avilés, que ha empezado en octubre de 1937, al caer la ciudad en manos de las tropas sublevadas contra el Gobierno. Después de una investigación por registros y archivos, las cifras de asesinados identificados llegan a los 300, de los cuales 199 figuran como desaparecidos, aunque está recopilando datos de otro centenar. La mayoría de estos casos de secuestros y desapariciones sucedieron en los meses de octubre y noviembre de 1937 y las últimas ejecuciones son de 1940.
La Quinta Pedregal, en Avilés, fue el edificio escogido por los falangistas y la guardia civil para las detenciones y las torturas a cientos de personas. Muchas de ellas fueron asesinadas. La Brigada de Investigación estaba dirigida por Gabriel Carbonero y después por Rafael Quintero Barrera y José Rodríguez Maestre.
El último paso de este proceso de represión está en las foses comunes, en las que se enterraron los cuerpos de les asesinados. En los alrededores de Avilés están documentadas las de El Pinar de Salinas (cerca del instituto), el cementerio de La Carriona, La Piñera, La Lloba (Castrillón), El Molín de Xilu (Las Regueras), Verdicio y Peñes (Gozón) y en los alrededores de L’Estrellín. Ninguna de estas fosas se ha excavado y en algún caso los gobiernos locales han dejado construir encima de ellas.
En cuanto a las denuncias individuales, estos son los casos que se llevan a la causa contra los crímenes del franquismo:
Miguel Ferrer Bonet y Carmen Lorido trabajaban en el matadero de Avilés. Él tenía 44 años y ella, 43. Tenían siete hijos. En la mañana del 3 de julio de 1938 algunos falangistas y guardies civiles los detuvieron y los llevaron a la Quinta Pedregal. Sus cuerpos nunca aparecieron. Su nieto, Alejandro Ferrer Viña, que presenta dos denuncias, una por cada caso, piensa que puedan estar enterrados en alguna de las fosas comunes de Avilés o en la de La Lloba (Castrillón) y pide que se excaven.
Fernando Arias Arias era militante del PSOE desde los 19 años y fue consejero municipal en Avilés en el periodo de gobierno del Frente Popular. Lo detuvieron el 7 de marzo de 1938 y lo llevaron a la Quinta Pedregal con su cuñada. Cuando llevaba tres días allí, un compañero pudo verlo y lo reconoció únicamente por la voz, porque estaba desfigurado completamente por las torturas. Su nieta, Nelly Fernández Arias, denuncia el caso.
Aurelio Gutiérrez Menéndez, de 45 años, era carpintero en Avilés. Lo detuvieron en su casa un grupo de falangistas y guardies civiles el 14 de noviembre de 1937 y lo llevaron a la Quinta Pedregal. Su viuda, Florentina, y sus siete hijos nunca han supieron más de él. Su nieto, Aurelio Gutiérrez Lorenzo, presenta denuncia por este caso y pide que se abran las foses comunes de Avilés y de La Lloba, donde puede estar su cuerpo.
Melitón Corral Luengo, de 48 años, era guardia municipal de Avilés y tenía cuatro hijos. Lo sacaron de su casa algunos guardies civiles y falangistas el 12 de noviembre de 1937. Estuvo preso en la Quinta Pedregal y su familia nunca supo más de él. Pablo Martínez Corral, su biznieto, denuncia el caso y también pide una investigación en las fosas comunes de los alrededores avilesinos.
Ignacio Calleja Gutiérrez tenía 35 años cuando lo detuvieron en la mañana del 1 de julio de 1938. Era guardia municipal de Avilés y acabó en la Quinta Pedregal, donde desapareció. Su viuda y sus hijos nunca supieron dónde estaba enterrado, aunque su nieto, Francisco Calleja Fernández, que presenta denuncia por este caso, piensa que pueda estar en alguna de las muchas fosas de la comarca avilesina.
Ángel Álvarez González era policía urbano de Avilés. Lo llevaron de su casa el 24 de noviembre de 1937 y desapareció en la Quinta Pedregal. Tenía 40 años y dejó una viuda y dos hijos. A ella le raparon el pelo y le hicieron la vida imposible los mismos que habían matado a su marido. Su nieta, Laura González Álvarez, pide conocer el paradero de su cuerpo y que se investiguen las fosas de los alrededores. También pide el posible expediente de depuración de su abuelo como trabajador municipal.
Ángel Rodríguez Suárez trabajaba en la Curtidora de Maribona, en Avilés, y estaba afiliado a la CNT. El 16 de mayo de 1938 tuvo que presentarse en la Quinta Pedregal y desapareció. Uno familiar de la Falange les contó que lo habían matado allí, pero no pudieron averiguar más, aunque la familia sabía que lo habían torturado cruelmente. Tenía 21 años.
Evaristo García Guardado era un albañil de Valliniello al que llevaron en 1938 al campo de concentración de La Vidriera, en Avilés. Después estuvo preso en algún campo de trabajo en Andalucía dentro del 103 Batallón de Trabajadores (Regimiento Málaga) y murió enfermo en el Hospital Militar de Palma del Río, en Córdoba. Ángel García Rodríguez, en su denuncia, pide saber dónde está enterrado su abuelo materno, para lo que haría falta excavar las fosas comunes de Avilés y de La Lloba, y conocer el itinerario de cautiveriu que sufrió su abuelo paterno hasta morir en Córdoba.