CeAqua
Desde Ceaqua queremos compartir con todas vosotras nuestra gran alegría. Creemos que este auto significa un paso adelante importante en nuestra lucha por el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las personas que sufrimos graves violaciones de derechos humanos durante la dictadura franquista.
Acudimos hace algo más de 10 años a la Justicia Argentina, en busca de esos derechos que el estado español nos negaba y que parecían más que inalcanzables según la sentencia del tribunal Supremo de 2012. Acudimos convencidas de que nos amparaba la Justicia Universal, sabiendo que estábamos denunciando crímenes de lesa humanidad, como han calificado distintas instancias internacionales de derechos humanos.
Durante los años transcurridos se han incorporado a la Causa Argentina decenas de querellas y de denuncias de víctimas de los crímenes franquistas de todas las categorías: desparecidos, personas torturadas, victimas del trabajo esclavo, expropiados, bebes robados, mujeres víctimas de violencia específica, y de todo el franquismo, desde el golpe de estado con el que llegaron al poder, hasta la transición en la que buena parte del aparato del estado de la dictadura se mantuvo.
Queremos recordar que, en 2014, como consecuencia de esas querellas, la jueza Maria Servini imputó a 20 responsables de distintos crímenes, entre ellos figuraba Martín Villa, junto a otros exministros y altos cargos, expolicías, jueces y un médico ginecólogo acusado del robo de bebes.
Entre 2014 y 2018 el Consejo de Ministros rechazó la solicitud de extradición de los acusados, la Audiencia Nacional, distintos juzgados y la Fiscalía General pusieron todas las trabas posibles a la investigación abierta en la Querella Argentina.
Por nuestra parte, no cejamos, pese a las negativas reiteradas de la justicia y las autoridades españolas a colaborar con la causa argentina, hemos continuado, presentado más querellas, acumulando pruebas en el caso contra Martin Villa. También hemos acudido a los tribunales españoles en busca de justicia. Son más de 80 las querellas presentadas, individuales, colectivas y algunas refrendadas por distintas instituciones. La respuesta sistemática ha sido la destimación. Se nos está negando sistemáticamente el derecho a la tutela judicial. Se está negado sistemáticamente que los crímenes de lesa humanidad ni prescriben ni pueden amnistiarse.
En el auto dictado por la Jueza Servini, queda meridianamente claro que a la luz de la Justicia Universal se pueden juzgar los crímenes franquistas como CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD, esto nos reafirma en el camino que iniciamos junto a algunas personas que hoy también compartirían nuestra alegría como Carlos Slepoy y Chato Galante.
Seguiremos trabajando para que se juzguen los crímenes del franquismo, para quebrar el actual modelo de impunidad que protege en nuestro país a los perpetradores, un modelo inadmisible en un Estado de Derecho, que socava e infringe los derechos más elementales que asisten a quienes sufrieron crímenes franquistas.