https://www.epe.es/es/politica/20220910/bebes-robados-paralizacion-ley-congreso-75239999
La propuesta llegó a la Comisión de Justicia hace ahora dos años y el plazo de enmiendas se ha prorrogado más de 70 veces. Los afectados se concentrarán frente al Congreso en octubre para urgir la aprobación de la norma antes de que acabe la legislatura.

La proposición de Ley sobre bebés robados en el Estado español, cuya elaboración ha sido respaldada en hasta dos ocasiones por una mayoría parlamentaria en el Congreso de los Diputados, llegó a la Comisión de Justicia de la cámara el 17 de septiembre de 2020, hace prácticamente dos años. La plataforma impulsora de la iniciativa, que busca la reparación de las víctimas y un impulso de las investigaciones, teme que la falta de voluntad política impida que vea la luz antes de que concluya la legislatura, y que todo el trabajo adelantado sobre este asunto quede en nada.
Así lo señala a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA Soledad Luque, portavoz de CeAqua en el área de ‘bebés robados’ y presidenta de la asociación Todos los Niños Robados son también mis Niños. Por ello, han comenzado a movilizarse y en los próximos días volverán a dirigirse por escrito a los ministerios implicados –Justicia, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y también el de Presidencia– y han convocado una gran movilización para el próximo 23 de octubre frente al Congreso que espera reunir a afectados por este fenómeno en toda España.
Hasta donde se ha podido acreditar, las prácticas que dieron origen a los bebés robados en nuestro país se iniciaron tras la guerra civil, continuaron durante todo el franquismo y siguieron cometiéndose más allá de la transición, hasta la década de los noventa del pasado siglo.