Presentadas dos querellas en los juzgados de Vigo

Plataforma galega

Nota de prensa

Galicia se suma de nuevo a la lucha contra la impunidad de los crímenes del franquismo

Se presentan nuevas querellas ante los Juzgados de Vigo por los crímenes contra la humanidad cometidos durante la Dictadura franquista

·         En el marco de la campaña de denuncia de 50 años de impunidad Jesús Vázquez González y Francisco Domingo García Montes presentan una nueva querella en los Juzgados de Vigo contra los autores de las torturas sufridas en julio de 1976.

·         Se suman así a las más de 115 querellas presentadas en el conjunto del Estado español exigiendo la investigación judicial de los crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura franquista y denunciando la inacción por parte de los poderes del Estado para revertir esta situación.

·         El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha reiterado al Estado español hace tan solo unos meses, la obligación de adoptar las medidas necesarias para garantizar que no se aplique ni la amnistía ni la prescripción a las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura franquista.

·         Las entidades memorialistas y de derechos humanos seguiremos luchando para romper el muro de impunidad y que se investiguen y enjuicien los crímenes contra la humanidad cometidos durante el franquismo.

26 de septiembre de 2025

En el día de hoy, Jesús Vázquez González y Francisco Domingo García Montes han interpuesto ante los Juzgados de Instrucción de Vigo una querella contra los autores y responsables de las torturas sufridas, en un contexto de crímenes contra la humanidad, tras la detención de ambos querellantes el 8 de julio de 1976 en la cafetería Reca 2.

El motivo de la detención de ambos querellantes y las torturas que sufrieron en la Comisaría de Vigo fue por su militancia política y sindical en la Unión do Povo Galego ( UPG) en una época de brutal represión y persecución generaliza del régimen dictatorial franquista contra los movimientos sociales, políticos y sindicales considerados contrarios al régimen, tanto en Galiza como en todo el territorio del Estado español.

Jesús Vázquez González y Francisco Domingo García Montes estuvieron 5 días totalmente incomunicados en las dependencias de la Comisaría de Vigo sita en Rúa Luis Taboada, donde fueron sometidos, como ya se ha dicho, a torturas de forma continuada.

El 13 de julio de 1976 fueron puestos a disposición judicial e ingresaron en la antigua prisión de Vigo sita en Rúa Príncipe (actual museo MARCO), pasando los primeros días en régimen de aislamiento penitenciario y posteriormente en la galería 3 de presos políticos.

Ambos querellantes interponen la querella contra 12 agentes miembros de la Sección Local de Investigación Social de la Comisaría del CGP de Vigo y 2 agentes del servicio de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra.

Esta querella se suma a las más de 115 querellas presentadas ante los tribunales españoles en el conjunto del Estado por personas que, en el ejercicio de su derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, demandan que se investiguen y enjuicien los crímenes contra la humanidad cometidos por la dictadura franquista.

Conviene destacar que, en el mes de julio de este año, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas lamentaba profundamente que estos procedimientos contra los presuntos responsables de violaciones graves de derechos humanos no hayan dado lugar a ninguna actuación penal efectiva.

Además, en el mismo informe, el Comité insta al Estado español a “adoptar todas las medidas legislativas y de otra índole necesaria para garantizar que no se aplique ni la amnistía ni la prescripción a las graves violaciones de derechos humanos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, y que está prohibición se cumplan escrupulosamente en la práctica”.

A pesar de los diferentes llamados de Naciones Unidas, del impulso de las entidades memorialistas y de derechos humanos y de la ciudadanía, los juzgados del Estado español continúan invocando la Ley de Amnistía, la prescripción de los delitos y el principio de legalidad, como principales motivos para impedir la investigación y enjuiciamiento de estos crímenes, habiéndose declarado incluso por el Tribunal Constitucional que la vigente ley de Memoria Democrática no habilita para investigar los crímenes franquistas. A día de hoy ni el Gobierno ni los grupos parlamentarios impulsan los cambios legislativos necesarios para poner fin a las políticas de impunidad del Estado español.

Por ello a los cincuenta años de la muerte del dictador, conmemorando los asesinatos por el régimen fascista de Xosé Ramón -Moncho- Reboiras, de Ángel Otaegi, de Juan Paredes -Txiki-, de Ramón García, de Xosé Humberto Baena y de José Luis Sánchez Bravo, debemos seguir denunciando los 50 años de impunidad mantenidos por el Estado español. Continuaremos desde CEAQUA demandando justicia para todas aquellas personas y familiares que sufrieron crímenes franquistas.

Te puede interesar:

  • No hay temas relacionados

Sé el primero en comentar en «Presentadas dos querellas en los juzgados de Vigo»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.