Diario de viaje de la delegación de CeAQUA en Buenos Aires. 5

¡NOS QUEDA UN DÍA!
Parece mentira que ya haya pasado una semana. Creo que muchos desearían que esto se prolongase un poquito más, pero ahora hay que volver y trasladar todo lo que aquí se ha conseguido, que no es poco.
Comienzo a contaros el día de ayer, jueves 5 de diciembre. Tuvimos un día intenso, lleno de trabajo y emociones:
Las declaraciones de hoy fueron las de Paqui Maqueda, Elsa Osaba, Felipe Izaguirre y María Josefa Zorroza. Allí estuvo Josu y nuestra abogada, Ana Messuti, como siempre atendiendo y acompañando a todos los declarantes. Según han dicho los compañeros, la descarga emocional fue impresionante. Salir con el deber cumplido y el corazón despejado, deja espacio para seguir luchando. Os voy a pasar unas palabras de Elsa Osaba, que quiere compartir con vosotros su experiencia de ayer:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
“Mi declaración me conmocionaba pues sentía junto a mí a muchísimos exiliados, amigos de mis padres, de mis familiares,…gente soñadora, tejedores de libertades, con todos sus sufrimientos, con su generosidad, allá tras los Pirineos. Lejos, en campos de concentración, de vergüenza o de exterminio. Por todos ellos y los desconocidos, por un “Nunca más”. No tengo imputados, es muy abstracto, pero señalé al Jefe del Estado como responsable subsidiario. ¡Qué pida perdón!
 …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Hacia las 13:30 tuvimos una reunión con el equipo de abogados en Argentina. El encuentro se realizó en la ABBA (Asociación de Abogados de Buenos Aires) y la idea era una presentación general de los asistentes. Después de las presentaciones, algunos de nosotros hicimos comentarios y preguntas que, en su mayoría, quedaron resueltas.

Y rápidamente a la Plaza de Mayo a estar con las Madres, Abuelas e H.I.J.O.S. Una Ronda muy especial la de ayer ya que se cumplía el 33 aniversario de esta movilización. Estas Madres (con mayúscula) conservan la frescura de su discurso, la fuerza en sus acciones y la resistencia suficiente para seguir muchos años más. Hasta que aparezcan todos los desaparecidos seguirán en esa Plaza cada jueves porque con su presencia también sus hijos están presentes. Recuerdo que en septiembre pasado, cuando estuvimos aquí, me daban ánimo y un tremendo cariño que trasladé a mi colectivo de víctimas por el robo de bebés. Y cada vez que me hablaban yo no podía articular palabra, solo veía vidas enteras dedicadas a encontrar a la parte más amada de su alma, y mi cansancio de estos años de búsqueda de nuestros niños en España desaparecía. Si ellas han podido, si ellas pueden, nosotras también. Nos queda toda la vida por delante para encontrarlos. GRACIAS MADRES, GRACIAS ABUELAS.

Nos quedaba para finalizar las actividades comunes el acto homenaje a los Brigadistas. Estuvimos toda la delegación y entre los pequeños pero emotivos discursos, canciones y poemas recordamos a los valientes que fueron a nuestro país y dieron la vida “en defensa de la Paz, la Democracia y la Emancipación”. Paqui Maqueda y yo tuvimos el honor de descubrir la placa donde figuraban estas hermosas palabras:

Y Jarama y Guadalajara, y Brunete y Belchite,

y Levante y el Ebro cantan con estrofas inmortales

el valor, la abnegación,la bravura, la disciplina

de los hombres de las Brigadas Internacionales.

Homenaje de los Pueblos del Estado español a los Hombres y Mujeres de las Brigadas internacionales que partieron de Argentina a combatir en nuestro territorio en defensa de la Paz, la Democracia y la Emancipación

Hijos de lo mejor de lo Humano !!!

Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo.

Buenos Aires, 5 de diciembre de 2013.

Después de esta maravilla, algunos nos fuimos a casa de Mimi a tomar unas cervezas en su magnífica terraza de un octavo piso. Con fresquito y tranquilidad, se pasó una velada agradable. Muchas gracias Mimí por tu invitación y tu hospitalidad.

Algo muy interesante fue el encuentro que nuestros compañeros vascos tuvieron ayer. Celebraron una charla y entrañable encuentro en la Euskal Etxea. Andoni nos cuenta cómo fue la reunión

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

El 5 de diciembre, con el ánimo de informar sobre la Querella abierta en Argentina por genocidio y crímenes de lesa humanidad cometidos por el franquismo, se celebró una charla en la Euskal Etxea Laurak Bat de Buenos Aires en la que intervinieron la abogada Ana Messuti y Héctor Luis Trajtemberg, junto con Sabino Cuadra. La presentación corrió a cargo de Iñaki Anitua, vicepresidente del Centro Vasco.

El encuentro sirvió para transmitir y explicar por parte de los abogados los motivos y fundamentos de la Querella, así como de la importancia de participar en ella en cualquiera de sus diferentes posibilidades, querellante, denunciante, adherente  o apoyando la misma al objeto de mostrar el alcance y magnitud  de las consecuencias de la represión y crueldad del golpe militar franquista,  posterior dictadura y el mal llamado periodo de modélica y pacífica transición. Sabino Cuadra explicó la coyuntura política que vive Euskal Herria y el proceso abierto tras el abandono de la lucha armada de ETA y la nula voluntad que el Gobierno español tiene de posibilitar y participar de una solución final acorde a los nuevos  tiempos

Josu Ibargutxi y Andoni Txasko en calidad de coordinador de la Plataforma Vasca de apoyo a la querella y testificante en la misma por la matanza de 5 trabajadores el 3 de marzo de 1976 respectivamente, también tomaron la palabra para exponer sus experiencias y agradecer el apoyo y solidaridad mostrada.

La velada terminó compartiendo un pikoteo y unos tragos ente bertsos y cantos euskaldunes de la mano de Jon Arrizabalaga, Marijo Zorroza y Felipe Izagirre junto a amigos y amigas de la diáspora vasca en esta ciudad y otras cercanas, que sirvieron de estímulo a Jon ante la declaración que al día siguiente debería prestar ante la jueza Mª Servini de Cubría  por las torturas sufridas por su hermano Andoni a manos del capitán Jesús Muñecas, que curiosamente se había presentado horas antes ante la Audiencia Nacional en España para ser informado de la orden de extradición que pesa sobre él desde Argentina. Por supuesto no faltó la canción Itziarren Semea que Telesforo Monzón dedicó a este militante vasco.

Algunos de los asistentes se animaron a personarse en la Querella para exponer sus propias denuncias y vulneraciones que sufrieron sus familiares por lo que consideramos de enorme importancia el acto llevado a cabo. También se nos informó de que el propio centro ya había presentado su adhesión a la causa meses antes.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Finalizamos por hoy con unas líneas que me pasan los compañeros catalanes sobre la comida que tuvieron en el Casal Catalán el martes 3 de diciembre. Aunque han pasado algunos días, creemos que es algo muy bonito para compartir con todos. Merçona nos cuenta:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

El martes 3 de diciembre fuimos invitados por el presidente del Casal catalán en Buenos Aires, el Sr. Josep Puig, a una comida en el mismo Casal. Compartimos mesa con el diputado Josep J. Nuet (IU) y con José Schulman, secretario de la Liga argentina por los Derechos del Hombre. También había varios representantes de la Plataforma argentina. Debatimos sobre nuestras esperanzas en esta querella y nos mostró el edificio y las dependencias del Casal.

Más tarde nos entrevistaron para su canal de televisión que se puede encontrar en Youtube. Hablamos con el Presidente del casal, Josep Puig, sobre su apoyo a la Plataforma argentina y debatimos sobre la participación de la sociedad catalana en la Querella.

Te puede interesar:

  • No hay temas relacionados