Nota de Prensa de Ceaqua ante la vista en Argentina sobre el procesamiento de Martín Villa

VISTA PROCESAMIENTO MARTÍN VILLA
(VALORACIÓN CEAQUA,
Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina)
Mañana, jueves 15 de septiembre, a las 17:00 horas de España, 12:00 horas
de Argentina, se celebrará vía zoom en la Cámara de Casación Penal de la
República Argentina una vista/audiencia en relación con el recurso de casación
interpuesto por el equipo jurídico de CEAQUA al objeto de que Rodolfo Martín Villa sea procesado, tal y como inicialmente acordó el Juzgado Criminal y Correcional Federal 1 de la República Argentina, por los siguientes crímenes:
Homicidio agravado, en un contexto de crímenes contra la humanidad, de Pedro
María Martínez Ocio, Romualdo Barroso Chaparro, Francisco Aznar Clemente
(asesinados por las fuerzas del orden público durante la masacre del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz/Vitoria) y Germán Rodríguez Saíz (asesinado por las fuerzas de orden público durante las fiestas de San Fermín de Iruñea/Pamplona, el 8 de julio de 1978).
A la referida Audiencia asistirán, vía zoom, además de los Letrados de cada una de
las partes, el propio Rodolfo Martín Villa y por parte de los querellantes Andoni Txasko, en relación con la masacre del 3 de marzo de 1976 acontecida en Gasteiz/Vitoria y Fermín Rodríguez, en relación con el asesinato de su hermano Germán en Iruñea/Pamplona en 1978.
Una vez celebrada la audiencia/vista la Cámara de Casación Penal de la República
de Argentina decidirá en unos meses, mediante resolución escrita, si procesa o no a Martín Villa por los crímenes referidos.
El eventual procesamiento de Rodolfo Martín Villa por crímenes contra la
humanidad, generaría un hecho judicial extraordinario, en relación con el enjuiciamiento de algunos de los crímenes y criminales franquistas, así como un impulso procesal determinante para continuar avanzando en dicha causa criminal que se tramita en Argentina.
Actualmente la querella argentina se encuentra en fase de instrucción/investigación y el procesamiento de Martín Villa por los crímenes citados supondría pasar a la siguiente fase de enjuiciamiento, celebración del correspondiente juicio oral y que las autoridades judiciales argentinas dictaran la correspondiente sentencia.
En todo caso Martín Villa, aunque no sea en este momento procesado, continuará
imputado en la querella argentina por un total de 12 homicidios agravados en un contexto de crímenes contra la humanidad, debiendo el Juzgado profundizar en la investigación de
los referido crímenes (3 de marzo 1976, Sanfermines 1978, Semana Proamnistía en Euskal Herria de 1977 y Arturo Ruiz en Madrid).
La celebración de esta vista, así como la propia tramitación de la querella
argentina, interpela directamente al Estado español en su conjunto desde diferentes
perspectivas:

1.- La necesidad de que el Estado español colabore y no obstaculice, como ha
sucedido hasta la fecha, la tramitación de la causa criminal.
2.- La obligación del Estado español de investigar y enjuiciar los crímenes
franquistas. Esta obligación supone:
a) Que el Poder Judicial, Jueces, Magistrados y el propio Tribunal Constitucional dicten resoluciones acordes con las obligaciones internacionales asumidas que permitan y posibiliten en el orden jurisdiccional penal la investigación y enjuiciamiento de los crímenes franquistas.
b) Que se aplique de forma efectiva la nota interior emitida por la Fiscalía General
del Estado en agosto de 2020 y, en consecuencia, informe favorablemente en
sede judicial respecto al cumplimiento de las comisiones rogatorias que envíe
el Juzgado argentino e informe favorablemente respecto a la admisión a trámite de las querellas criminales que se interponen en los propios Juzgados del
conjunto del Estado en las que se denuncian crímenes franquistas.
c) Que el Parlamento español apruebe definitivamente una Ley de Memoria
Democrática, actualmente en tramitación en el Senado, que facilite el acceso a
la justicia, cuestión que actualmente no está contemplada en el proyecto de ley
referido.
d) Que el actual Gobierno tramite todas y cada una de las comisiones rogatorias
que sean cursadas desde el Juzgado argentino y corrija todas y cada una de las
deficiencias, a través de sus respectivos grupos parlamentarios, que en materia
de justicia presenta actualmente la Ley de Memoria Democrática en el sentido
que ha sido indicado anteriormente.
Desde CEAQUA esperamos que se dicte una resolución por la Cámara de
Casación Penal argentina en la que se acuerde el procesamiento de Martín Villa y, en cualquier caso, seguiremos impulsando la tramitación de la causa penal, así como la presentación de querellas criminales en los Tribunales españoles y denunciando el
modelo de impunidad imperante en el Estado español.

Te puede interesar:

  • No hay temas relacionados