Reprimenda de la ONU a España por no extraditar a cargos franquistas
Una juez argentina los reclama para interrogarlos por címenes de lesa humanidad, pero el Gobierno alega que les ampara la ley de amnistía de 1977
Una juez argentina los reclama para interrogarlos por címenes de lesa humanidad, pero el Gobierno alega que les ampara la ley de amnistía de 1977
La jueza María Servini de Cubría había pedido el “arresto preventivo” de 20 personas acusadas por los crímenes del franquismo, y que fueran extraditadas a la Argentina. El gobierno español rechazó la orden por entender que los crímenes ya prescribieron. Ya hubo un pedido de extradición anterior, en 2013, y el país ibérico se negó.
Comunicado del Comité de DDHH de Naciones Unidas ante la negativa del Gobierno español de extraditar a los imputados por crímenes durante el franquismo.
El Grupo de trabajo de la ONU se reunió ayer viernes 6 de marzo con los tres querellantes argentinos dentro de la causa contra los crímenes del franquismo, Darío Rivas, Inés García-Holgado y Adriana Fernández.
El informe del Relator Especial de Naciones Unidas advirtió a España de que “sólo podrá denegarse la extradición de los acusados si la justicia española inicia las investigaciones y juzga a los responsables”.
Ambos informes, y su exposición en Naciones Unidas, suponen un claro apoyo a las víctimas, y la buena acogida por parte de la mayoría de los Estados y de las ONGs intervinientes en las Sesiones de Lectura contiene un rechazo implícito a las intervenciones de la señora Ana Menéndez, Embajadora del Gobierno español ante la ONU.
Representantes de las Plataformas andaluza, madrileña y vasca de la CeAQUA presenciaron la lectura de los Informes del Relator Especial por la Verdad, la Justicia, la Reparación y las garantías de no repetición y del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, dentro del 27ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra. También pudieron asistir a las intervenciones de la Embajadora del Gobierno español ante la ONU, Ana María Menéndez. Además, los representantes de CeAQUA realizaron actividades y encuentros para la búsqueda de apoyos a las víctimas del franquismo.
Artículo de opinión del escritor Ian Gibson sobre las víctimas del franquismo
El experto de la ONU en desapariciones forzadas está ultimando un informe oficial en el que recomienda la creación de un plan nacional de búsqueda