Comité Desapariciones Forzadas de la ONU

Franquismo: un nuevo rechazo de España a la justicia argentina

La jueza María Servini de Cubría había pedido el “arresto preventivo” de 20 personas acusadas por los crímenes del franquismo, y que fueran extraditadas a la Argentina. El gobierno español rechazó la orden por entender que los crímenes ya prescribieron. Ya hubo un pedido de extradición anterior, en 2013, y el país ibérico se negó.


CeAQUA sobre los Informes del Relator Especial por la Verdad, la Justicia, la Reparación y las garantías de no repetición y del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias.

Comunicado de la CeAQUA sobre dos Informes de la ONU: el del Relator sobre Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición que se publicó ayer 28 de agosto de 2014, y el del Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas (que salió publicado a finales de julio).




Exigencias de la ONU a España: ¿qué opina el movimiento memorialista?

Varios expertos y activistas de memoria histórica analizan las recomendaciones de Naciones Unidas al Estado español en torno a la investigación de los crímenes del franquismo. La obligación que traza el Comité de Desapariciones Forzadas no es vinculante, de ahí el debate entre el “avance” que supone y las dudas de que el Gobierno la aplique.