Grupo de Trabajo de Desaparciones Forzadas e Involuntarios de la ONU

“España no investiga ni deja investigar cuando se trata del franquismo”

Abogados y familiares de las víctimas del franquismo reclamaron al gobierno de Mariano Rajoy que permita avanzar en los procesos contra los responsables de esos crímenesl. La ONU sostuvo que, mientras no se tomen medidas para garantizar “el acceso a la justicia”, el Estado español está obligado a extraditar a los responsables de violaciones graves de los derechos humanos.




Desde la CEAQUA nos congratulamos y celebramos el comunicado de las NNUU

Los expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas manifiestan que la decisión adoptada por el Consejo de Ministros deja en profundo desamparo a las víctimas y sus familiares, negando su derecho a la justicia y a la verdad, y que los argumentos ofrecidos para denegar los pedidos de extradición carecen de base y parecen ignorar y contradecir las normas y estándares internacionales de los derechos humanos, recordando al Estado español su obligación de extraditar o juzgar a los responsables de los referidos crímenes.



Franquismo: un nuevo rechazo de España a la justicia argentina

La jueza María Servini de Cubría había pedido el “arresto preventivo” de 20 personas acusadas por los crímenes del franquismo, y que fueran extraditadas a la Argentina. El gobierno español rechazó la orden por entender que los crímenes ya prescribieron. Ya hubo un pedido de extradición anterior, en 2013, y el país ibérico se negó.





A la oficina de DDHH del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación

Requerimos al Gobierno español, por medio del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación para que, de inmediato, proceda a implementar todas y cada una de las medidas contenidas en el informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, instando a las diferentes instituciones estatales competentes para ello la aplicación y ejecución de sus recomendaciones.