Memoria Democrática y cultura de los DDHH en el Foro por el Cambio
Mesa Redonda en el Foro por el Cambio. 11 de julio de 2015 de 10hs a 14hs. Centro Cultural Lope Vega. C/ Concejo de Teverga,1; Vallekas, Madrid.
Mesa Redonda en el Foro por el Cambio. 11 de julio de 2015 de 10hs a 14hs. Centro Cultural Lope Vega. C/ Concejo de Teverga,1; Vallekas, Madrid.
La sala Pérez-Llorca del Congreso de los diputados se llenó este martes de asistentes. En un ambiente emotivo, con la presencia de diversas víctimas del franquismo, de periodistas y de juristas comprometidos con los derechos humanos, se celebró el primer acto organizado por víctimas del franquismo en sede parlamentaria.
Sólo Izquierda Plural, el Grupo Parlamentario Vasco y parte del Grupo Mixto han confirmado su asistencia. Partido Popular, Partido Socialista, UPyD y CiU no acudirán. El acto exige al Gobierno español que colabore con la Justicia argentina en la querella contra los crímenes de la dictadura
“Desde La Comuna, desde la mayor parte de las asociaciones de la Memoria y todos los colectivos que integran la Querella Argentina, estamos aportando a esa crisis del régimen del 78, colaborando en su resquebrajamiento”.
Reportaje sobre los informes de la ONU leidos en la 27 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la rueda de prensa ofrecida por la Plataforma madrileña de CeAQUA ayer jueves 11 de septiembre.
Os convocamos para informaros al respecto del viaje a Ginebra de algunos integrantes de la CeAQUA que estarán asistiendo estos días a las lecturas de los informes recientes de la ONU, y qué suponen dichos informes para el impulso de la Querella Argentina.
Artículo sobre la Querella Argentina publicado en el diario brasileño Folha de Sao Paulo.
Tercera sesión mañana miércoles 29 a las 19:45 hs bajo el título “Memoria y resistencia, represión y cárcel en los últimos años del franquismo”. Intervienen Soledad Luque Delgado, Chato Galante y Manuel Blanco Chivite.
Más de 3 años tiene la “Querella Argentina” desde que el 14 de abril de 2010, amparados por la legislación internacional sobre Derechos Humanos, tres familiares de víctimas españolas acuden a la justicia argentina para interponer denuncia contra los crímenes del franquismo. Desde entonces, con los abogados Carlos Slepoy y Ana Messuti en Madrid y un numeroso grupo de abogados en Argentina, han ido sumando más casos para conseguir verdad, justicia y reparación. Actualmente hay unas 200 demandas y otras tantas están en tramitación.
“Estuvieron ocho años y lo único que hicieron fue una ley de Memoria insuficiente”