Memoria Democrática y cultura de los DDHH en el Foro por el Cambio
Mesa Redonda en el Foro por el Cambio. 11 de julio de 2015 de 10hs a 14hs. Centro Cultural Lope Vega. C/ Concejo de Teverga,1; Vallekas, Madrid.
Mesa Redonda en el Foro por el Cambio. 11 de julio de 2015 de 10hs a 14hs. Centro Cultural Lope Vega. C/ Concejo de Teverga,1; Vallekas, Madrid.
El 9 de junio se celebró el Día internacional de los archivos, conmemorando la creación del Consejo Internacional de Archivos en 1948 bajo el auspicio de la UNESCO. Este artículo es una lectura crítica de esta jornada, que ayude a sensibilizar e informar sobre la importancia de los archivos como servicio público que incide directamente en la calidad de la democracia.
Entrevista a Carlos Slepoy y Manuela Bergerot en el programa de radio argentino “Desandando” de Marcelo Duhalde, con motivo de la última campaña realizada en Buenos Aires el pasado mes de marzo de 2015.
Las organizaciones de derechos humanos y familiares de víctimas de los crímenes de la dictadura de Franco, a través de Amnistía Internacional Argentina, denunciaron la dilatación de la causa y cuestionaron la decisión de España del pasado 13 de marzo de rechazar la extradición de 17 ciudadanos españoles solicitada por la jueza Servini de Cubría, por graves violaciones a los derechos humanos. Así mismo, durante una conferencia de prensa en la sede de la ONG internacional, se presentaron los detalles de una declaración conjunta emitida la semana última por cuatro mecanismos de las Naciones Unidas.
Querellantes argentinos en la investigación de los crímenes del franquismo consideraron hoy que las críticas de la ONU por denegar la extradición de excargos franquistas por parte del gobierno español confirma la posición de la querella y exigieron que Madrid deje de “obstaculizar” la causa para que sean juzgados en tribunales argentinos. Emitido por Visión 7, noticiero de la TV Pública argentina, el lunes 30 de marzo de 2015
Organizaciones y familiares hicieron pública una declaración de Naciones Unidas
Abogados y familiares de las víctimas del franquismo reclamaron al gobierno de Mariano Rajoy que permita avanzar en los procesos contra los responsables de esos crímenesl. La ONU sostuvo que, mientras no se tomen medidas para garantizar “el acceso a la justicia”, el Estado español está obligado a extraditar a los responsables de violaciones graves de los derechos humanos.
Las víctimas del franquismo y Amnistía Internacional anuncian el impacto que tendrá en la causa abierta en Argentina el reproche de la ONU al Gobierno español por negarse a la extradición de los imputados que reclama su Justicia.
La querella de la causa abierta en el país denunció ante el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, que España incumple el Tratado de Extradición firmado por ambos países.
El secretario de DDHH de la Nación se reunió con representantes de la querella de víctimas del franquismo para evaluar el estado de la causa judicial, tras un nuevo rechazo de la justicia española al pedido argentino de detención de acusados de crímenes durante ese período.