El grupo de apoyo de la querella argentina contra los crímenes del franquismo convocará a las organizaciones de derechos humanos que apoyan la causa judicial para denunciar la impunidad en España.
Ana Delicado, Diario Público, 26.08.2013
Los príncipes Felipe y Letizia de Borbón viajarán en septiembre a Buenos Aires, junto con la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, con el fin de promover la capital española como sede de los Juegos Olímpicos de 2020.
Atentos a este tercer intento consecutivo de las autoridades españolas por impulsar la candidatura de Madrid, los querellantes de la causa abierta en Argentina para juzgar los crímenes del franquismo preparan una concentración el 7 de septiembre, día en el que los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) decidirán en Buenos Aires cuál de las tres ciudades postulantes -Tokio, Estambul y Madrid- será la nueva sede de las Olimpiadas.
“La idea surgió en una reunión que ponía de manifiesto no sólo la impunidad del franquismo”, contó a Público Carlos Slepoy, uno de los abogados de las víctimas del franquismo en la querella argentina. “Y la consigna que afloró fue la de “Madrid, capital olímpica de la impunidad”.
El letrado argentino acaba de aterrizar en Buenos Aires junto con tres representantes de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina. Uno de ellos es Jose María “Chato” Galante, miembro de la Asociación de ex presos políticos del franquismo La Comuna. “Teníamos que encontrar una fórmula para denunciar esto”, comenta el activista. “Van a intentar, por tercera vez, montar unas Olimpíadas que supondrán un nuevo gasto y que tendrá repercusiones como la construcción de La Caja Mágica y La Peineta (el Estadio Olímpico de Madrid), todas esas cosas que tienen utilidad cero y un coste altísimo“.
Galante recuerda la deuda de casi 21.000 millones -un 11,70 % del PIB- que arrastra la capital española. “Nuestra idea es tener una visión más amplia de la impunidad, no sólo por los crímenes del franquismo, sino también por los pelotazos urbanísticos y por los delitos económicos y políticos que se están cometiendo”, indica el expreso político. “Se nos ocurrió realizar una concentración con el apoyo de la gente que nos respalda. Lo que Madrid necesita no son unas Olimpíadas, sino que se acabe con todas las impunidades“.
“Denunciamos la impunidad, no sólo por los crímenes del franquismo, sino por los delitos económicos y políticos”
La semana que viene convocarán una reunión con organizaciones de derechos humanos que se han sumado a la querella en la causa contra los crímenes franquistas, como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, la Asociación de Detenidos-Desaparecidos, o la CTA (Central de Trabajadores de Argentina). “Parte del enorme agujero de deuda que tiene Madrid se debe a esas dos aventuras de [el exalcalde y actual ministro de Justicia, Alberto Ruiz] Gallardón en 2012 y en 2016 para promoverla como sede olímpica. Y ahora es la primera de Ana Botella. El récord del mundo en impunidad lo tiene Madrid“, denuncia Galante.
El español aclara que ésta no esta no es una iniciativa contra los madrileños. “Una cosa es la actividad del ayuntamiento y otra la ciudad de Madrid”, puntualiza. “El asunto es que su promoción como sede olímpica se ha hecho con un enorme costo para las arcas públicas con el fin de generar un enorme beneficio para bancos y constructoras. En ambos casos, se ha hecho con un desprecio absoluto a la situación real de Madrid”.
Además de Slepoy y Galante, también han llegado a Buenos Aires Josu Ibargutxi, otro ex preso político del franquismo, y Soledad Luque Delgado, que la semana que viene interpondrá una denuncia contra el secuestro de su hermano mellizo Francisco. Ésta será la primera querella que se presenta en la causa abierta en Argentina por el robo de un niño durante la dictadura española.
muy interesante. Un lógico recordatorio: MADRID CAPITAL DE LA IMPUNIDAD DEL FRANQUISMO/FASCISMO
–Este es uno de los muchos asesinatos cometidos por los golpistas–
Extracto del famoso artículo de Jay Allen sobre los sucesos de Badajoz:
«Slaughter of 4,000 at Badajoz, City of horrors»
“Esta es la historia más dolorosa que me ha tocado escribir. La escribo a las cuatro de la madrugada, enfermo de cuerpo y alma, en el hediondo patio de la Pensión Central, en una de las tortuosas calles blancas de esta empinada ciudad fortificada. Nunca más encontraré la Pensión Central y nunca querré hacerlo. Vengo de Badajoz, a algunas millas de aquí, en España. Subí a la azotea para mirar atrás. Vi fuego. Están quemando cuerpos. Cuatro mil hombres y mujeres han muerto en Badajoz desde que la legión y los moros del rebelde Francisco Franco treparan por encima de los cuerpos de sus propios muertos para escalar las murallas tantas veces empapadas de sangre. Intenté dormir. Pero no se puede dormir en una sucia e incómoda cama en una habitación que está a una temperatura similar a la de un baño turco, donde los mosquitos y los chinches te atormentan igual que los recuerdos de lo que has visto, con el olor a sangre en tu propio cabello y una mujer sollozando en la habitación de al lado”
“Miles fueron asesinados sanguinariamente después de la caída de la ciudad (.) desde entonces de 50 a 100 personas eran ejecutadas cada día. Los moros y legionarios están saqueando. Pero lo más negro de todo: la “policía internacional” portuguesa está devolviendo gran número de gente y cientos de refugiados republicanos hacia una muerte certera por las descargas de las cuadrillas rebeldes (.) Aquí [en la plaza de la catedral] ayer hubo un ceremonial y simbólico tiroteo. Siete líderes republicanos del Frente Popular fueron fusilados ante 3.000 personas (.) Todas las demás tiendas parecían haber sido destruidas. Los conquistadores saquearon según llegaron. Toda esta semana los portugueses han comprado relojes y joyería en Badajoz prácticamente por nada (.) los que buscaron refugio en la torre de Espantaperros [torre medieval de Badajoz] fueron quemados y fusilados.”
“De pronto vimos a dos falangistas detener a un muchacho vestido con ropa de trabajo. Mientras le agarran, un tercero le echa atrás la camisa; descubriendo su hombro derecho se podían ver las señales negras y azules de la culata del rifle. Aún después de una semana se sigue viendo. El informe era desfavorable. A la plaza de toros fui con él. Fuimos entre vallas al ruedo en cuestión (.) Esta noche llegará el pienso para el “show” de mañana. Filas de hombres, brazos en aire. Eran jóvenes, en su mayoría campesinos, mecánicos con monos. Están en capilla. A las cuatro de la mañana les vuelven a llevar al ruedo por la puerta por donde se inicia el “paseíllo”. Hay ametralladoras esperándoles. Después de la primera noche se creía que la sangre llegaba a un palmo por encima del suelo. No lo dudo, 1800 hombres- había mujeres también- fueron abatidos allí en doce horas. Hay más sangre de la que uno pueda imaginar en 1800 cuerpos.”
“Volvimos al pueblo pasando por la magnífica escuela e instituto sanitario de la República. Los hombres que los construyeron están muertos, fusilados como ‘negros’ porque trataron de defenderlos. Pasamos una esquina, ‘hasta ayer había aquí un gran charco de sangre renegrida’, dijeron mis amigos. ‘Todos los militares leales a la República fueron ejecutados aquí, y sus cuerpos se dejaron durante días a modo de ejemplo’. Les dijeron que salieran, así pues, dejaron sus casas precipitadamente para felicitar a los conquistadores y fueron fusilados allí mismo, y sus casas saqueadas. Los moros no tenían favoritos.”
Chicago Tribune, 30 de agosto de 1936