Asociación de Descendientes del Exilio Español
Fundación Ortega-Marañón (Toledo), lunes 14 de octubre de 2013, 19:45hs
Conferencia: Exilio y deportación.
La conferenciante, Elsa Osaba, forma parte de esta asociación porque toda su familia materna y su padre fueron exiliados en 1939. Elsa nació en Francia durante el exilio. También pertenece al Amical de Mauthausen, por haber tenido tres familiares en ese campo de concentración.
La Asociación de Descendientes del Exilio Español tiene varios objetivos: mantener entre los exiliados republicanos y sus descendientes la Memoria de lo que fue el exilio de tantas personas y de sus familias en diferentes lugares del mundo; promover los valores de la II República Española, como la Igualdad, Solidaridad, Fraternidad y Justicia; homenajear a los que defendieron la legitimidad de la Democracia y lucharon por la Libertad más allá de sus fronteras; y, por supuesto, valorar la importancia de la cultura que se exportó y fue enriquecida por las propias del lugar.
Resumen de la Conferencia:
Tras la derrota en 1936, se inicia la Retirada hacia Francia. El exilio se encuentra con una realidad muy diferente a la esperaba: los campos de concentración, los grupos de trabajo obligatorio, la connivencia con el franquismo y el espionaje franquista. Sin embargo los españoles mantienen sus ideales y combaten al lado de la Resistencia y los Aliados en Francia. Pero el pago fue la traición de aquellos a los que ayudaron.
Otra consecuencia de la derrota de la Guerra de España fue la deportación. El destino de multitud de españoles fue el campo de exterminio de Mauthausen, donde las víctimas sufrían terribles castigos y experimentos humanos. ¿Quiénes eran los verdugos y qué hizo la Justicia?, ¿qué ocurre hoy día en los homenajes a las víctimas?, ¿acaso son todas las víctimas iguales para la sociedad y para la Historia?