Desde la CEAQUA esperamos que el Gobierno de España asuma sus responsabilidades y deje de ignorar a los miles de familiares que siguen buscando a sus desparecidos
Madrid, 17 de noviembre de 2013. – La Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo (CEAQUA), muestra su satisfacción por las observaciones finales que el Comité de Desapariciones Forzadas (CED) de Naciones Unidas emitió el 15 de noviembre ante el informe presentado por el Gobierno de España.
El pasado lunes 4 de noviembre (con la colaboración y apoyo de Amnistía Internacional) Soledad Luque ( titular de ‘Todos los niños robados son también mis niños’) asistió como portavoz de la CeAQUA para exponer el punto de vista de las víctimas de desapariciones forzadas y presentar su informe ante el Comité, junto con otras ONGs.
Entre las observaciones del CED, se encuentran las peticiones que reiteradamente las víctimas llevan años solicitando al Estado español sin obtener respuesta alguna: que “los plazos de prescripción se cuenten efectivamente a partir del momento en que cesa la desaparición forzada”; que la Ley de Amnistía no sea un obstáculo jurídico en la investigación, que “los presuntos autores sean enjuiciados y, de ser declarados culpables, sancionados de conformidad con la gravedad de sus actos”, y “las víctimas reciban reparación adecuada”.
Es de gran importancia para las víctimas de la dictadura, y un gran apoyo a la Ce AQUA, que el Comité inste al Gobierno español a colaborar con las Autoridades de otros países que investiguen las desapariciones forzadas, en clara referencia a la Querella argentina contra los crímenes del franquismo.
A las víctimas solo les queda esperar que el Gobierno de España se dé por aludido y no siga mirando hacia otro lado, que deje de ignorar a los miles de familiares que siguen buscando a sus desparecidos, y realice una búsqueda realmente efectiva y en consonancia con las recomendaciones del Comité de Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas.